«Músicas amables, venerables y desconocidas», en Radio Clásica (RNE)

Llibre Vermell de Montserrat

Lo que hoy llamamos Música Antigua y lo que conocemos como interpretación musical con criterios historicistas forma parte de manera habitual en las programaciones de nuestras salas de conciertos, pero no siempre ha sido así. En esta serie de Temas de Música, nos acercamos a los pioneros de la música antigua en España

Conoceremos a las personas que recuperaron repertorios, las que los editaron y publicaron, las que los dieron a conocer al público, investigaron sobre cómo eran los instrumentos de épocas remotas y cómo se tocaban… Un recorrido apasionante por unos trabajos a los que debemos muchas horas de disfrute con la música antigua, esas músicas “amables, tan venerables como desconocidas”, según una carta que Higinio Anglés escribió a Nemesio Otaño en los años 40 para explicarle el programa que el grupo barcelonés Ars Musicae -de donde salieron figuras como Victoria de los Ángeles, Jordi Savall y Montserrat Torrent, iba a interpretar en el Conservatorio de Madrid.


Músicas amables, venerables y desconocidas (I). Introducción

En esta primera entrega, hacemos un repaso de lo que en la órbita anglosajona se conoce como “Early Music revival”, con obras de Händel, Bach (Johann Sebastian y Carl Phillipp Emanuel), Palestrina, el Llibre Vermell de Montserrat, Juan Cornago, Dufay y Vivaldi.


Músicas amables, venerables y desconocidas (II). Los inicios en España

Tras dibujar el marco general del inicio del “Early Music revival” en Europa, nos centramos en los primeros pasos en España, que se dieron al mismo tiempo que en el resto del continente, haciendo aportaciones propias desde el primer momento. Desde Hilarión Eslava y Felipe Pedrell, la investigación sobre el patrimonio musical ibérico ha sido un puntal básico de este movimiento. Además de obras de éstos, escucharemos interpretaciones de Pau Casals y Montserrat Torrent, y compositores como Händel, Couperin, Byrd o Telemann, presentes ya en los primeros conciertos “históricos” que se dieron en nuestro país. Además, recuperamos grabaciones de las misiones del Cancionero Popular Catalán que datan de los años 20 y las cotejamos con otras más recientes, de 2006, recogidas gracias a la labor de los musicólogos Anna Costal-Fornells y Jaume Ayats.


Músicas amables, venerables y desconocidas (III). La gran polémica: ¿clavicémbalo o piano?

A principios del siglo XX, las visitas de Wanda Landowska a Madrid, Barcelona y muchas otras ciudades españolas permitió descubrir la sonoridad del clavicémbalo como instrumento solista. Hasta entonces, se lo había escuchado (en pocas ocasiones) como parte del bajo continuo en algunos conciertos, pero Landowska eleva el instrumento a otro nivel. Pero no fue un proceso fácil, y la sonoridad del clave no siempre fue ni entendida, ni bien acogida, ni valorada. Prueba de ello es la polémica que Joaquín Nin suscitó con un contundente escrito en la Revista Musical Catalana. Esa polémica -bien estudiada por Liz María Díaz Pérez de Alejo-   nos sirve como base para hablar de los primeros grandes intérpretes de la música para teclado anterior al Clasicismo y de los primeros redescubrimientos del riquísimo repertorio ibérico en este ámbito. Los trabajos de Hilarión Eslava, y las obras de Peñalosa, Cabezón, Tomás Luis de Victoria completan este fresco al que también hemos invitado a Bach, Couperin, Haydn, Veracini… e incluso a Manuel de Falla, cuyo Concierto para Clavecín no es en absoluto ajeno a esta cuestión.


Músicas amables, venerables y desconocidas (IV). Ars Musicae y Victoria de los Ángeles

Victoria de los Ángeles y José María Lamaña, embajadores de la música antigua en España
Victoria de los Ángeles y José María Lamaña, embajadores de la música antigua en España

En los años 30, un grupo de músicos aficionados de Barcelona se lanzó a fundar un grupo musical, Ars Musicae. Bajo el impulso de José María Lamaña, querían llevar a la práctica las investigaciones sobre repertorio y criterios de interpretación de la música antigua que habían conocido de la mano del musicólogo Higinio Anglés, discípulo aventajado y colaborador de Felip Pedrell. Abordaron tanto el repertorio ibérico como el europeo, y aunque se definieron como simples amateurs, en sus filas se formaron músicos de la talla de Jordi Savall, Victoria de los Ángeles -con quien hicieron conciertos y grabaciones de gran repercusión- y Montserrat Torrent. A partir de sus programas de los años 40, este programa repasa el que podría ser el repertorio de uno de sus conciertos privados en la Barcelona de posguerra. Obras de Francesco De La Torre, Cabezón, Hotteterre, Couperin, Johann Christian Bach, Biber, Vivaldi, Dowland y Fuenllana se dan cita, interpretados, entre otros, por los músicos que tuvieron su primer contacto con la música antigua a través de esta formación y acabaron haciendo carrera internacional.


Músicas amables, venerables y desconocidas (V). Santiago Kastner

Nacido en Londres, el investigador e intérprete Santiago Macario Kastner asistió a la Exposición Universal de Barcelona en el año 1929. Fue entonces cuando se puso en contacto con Higini Anglés y, un año más tarde, se trasladaría a España a completar sus estudios. A partir de ahí, jugó un papel crucial en el descubrimiento de repertorios olvidados, el estudio de sus autores, la edición crítica y la interpretación de música antigua en concierto, no solamente en España, sino en toda Europa. Acabó fijando su residencia en Lisboa y el valor de su legado es tal que aún hoy no somos plenamente conscientes de la magnitud de su trabajo. Una reciente monografía publicada por Sonia Gonzalo Delgado (Santiago Kastner and the Programming of Early Iberian Keyboard Music, Reichenberger, 2021) nos abre las puertas a profundizar en su figura. Lo hacemos en compañía de autores como Joao de Sousa Carvalho, Felipe Rodríguez, Byrd, Falla, mucho Antonio de Cabezón e incluso una pizca de Mompou.


Músicas amables, venerables y desconocidas (VI). Montserrat Torrent, Gregori Estrada y Gabriel Blancafort

En paralelo a las investigaciones sobre el repertorio antiguo de la península ibérica, se investigó en el ámbito de la organología. En el estudio de los instrumentos antiguos, el caso del órgano ocupa un papel especial. Destruidos en su mayor parte durante la guerra civil, los órganos ibéricos necesitaron una atención especial para recuperar su sonido original. Poner en valor este patrimonio es uno de los objetivos vitales de la nonagenaria organista Montserrat Torrent, que contó con la colaboración del maestro organero Gabriel Blancafort y el monje benedictino de Montserrat Gregori Estrada, estudioso del Llibre Vermell y buen conocedor del órgano. Entre los tres, organizaron viajes por toda Europa para recuperar aquellas sonoridades perdidas de Cabanilles, Baguer, Cabezón, Correa de Arauxo, Casanoves y tantos otros, a los que hay que añadir obras del Barroco europeo. De todos ellos escucharemos obras, en su mayoría interpretadas por la propia Montserrat Torrent. Sus memorias, publicadas recientemente por el periodista Albert Torrens, (Montserrat Torrent, la dama del órgano. Ficta, 2021) son un recorrido por una parte apasionante de nuestra historia musical.


Músicas amables, venerables y desconocidas (VII). Musicólogos, primera parte

La interpretación de música antigua con criterios historicistas tiene mucho que ver con los intérpretes y con la búsqueda del sonido de los instrumentos originales, pero no hay que olvidar la labor de los investigadores. Hemos hablado a menudo de Pedrell como padre de la musicología española, pero también cabe prestar atención a su “descendencia”. En este programa, nos centramos en las figuras de Samuel Rubio y Miguel Querol. En la selección musical de los frutos que dio su labor se compone de obras de Antonio Soler, Cristóbal de Morales, Guerrero, Esquivel de Barahona y, por supuesto, Tomás Luís de Victoria.


Músicas amables, venerables y desconocidas (VIII). Musicólogos, primera parte

Seguimos el repaso por la labor de los musicólogos de la primera mitad del siglo XX en la recuperación de repertorios injustamente olvidados y en el estudio de los criterios de interpretación de acuerdo con los instrumentos y las prácticas de la época en que las obras fueron compuestas. Seguimos hablando de música antigua de la mano de Miguel Querol y nos adentramos en la música profana de la mano de José Subirá. El resultado: un programa en el que conviven romances, arias de ópera y zarzuela, tonadillas y coplas. Literes, Mateo Romero ‘Capitán’, Blas de Laserna e incluso un poco de Granados nos acompañan en este viaje sonoro al pasado.


Músicas amables, venerables y desconocidas (IX). Los instrumentos

Hemos hablado de intérpretes, de investigadores… Y no podíamos dejar de lado a otros de los grandes protagonistas de la interpretación con criterios historicistas: ¡los instrumentos! Clavicémbalos, órganos, espinetas, tiorbas, violas de gamba, traversos… La investigación nos ha permitido recuperar, restaurar, reconstruir y reproducir los instrumentos que se usaban en la época en la que una partitura en concreto fue escrita. Este programa es un recorrido por esa tan física y a la vez tan evocadora de la música que es la organología histórica. Preparaos para escuchar sonidos que nos transportan a tiempos remotos.


Músicas amables, venerables y desconocidas (X). Los frutos

El último programa de la serie lo hemos querido dedicar a los herederos de todas estas décadas de trabajo que hemos venido relatando. Grupos e intérpretes que no solamente mantienen viva la llama de los pioneros de la Música Antigua, sino que han logrado hacerse un hueco estable en las programaciones de música clásica. El viaje no ha terminado, y se le augura todavía mucho recorrido.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.